“A teacher, instructor; one who gives instruction in some branch of knowledge, or inculcates opinions or principles.
First entry for “doctor” in the Oxford English Dictionary

lunes, 15 de diciembre de 2014

Estevia: un edulcorante acalórico en alza

ESTEVIA: edulcorante acalórico en alza


Flores de Stevia rebaudiana Bertoni
La estevia (Stevia rebaudiana bertoni) es una especie del género Stevia de la familia de las Asteráceas, nativa de la región tropical de Sudamérica. Desde hace varias décadas se cultiva por sus propiedades edulcorantes y su ínfimo contenido calórico. Los glicósidos de esteviol son componentes naturales de la planta Stevia rebaudiana Bertoni. Las hojas de la Stevia rebaudiana Bertoni pueden contener al menos diez glucósidos diferentes, siendo los principales constituyentes esteviósido y el rebaudiósido A.

martes, 9 de diciembre de 2014

La dieta mediterránea alarga la vida

Bases nutrigenómicas de los beneficios de la dieta mediterránea
Los TELOMEROS, son la porción de ADN, al extremo de los cromosomas. Su acortamiento se ha relacionado con el envejecimiento celular. La enzima responsable del mantenimiento de la función y longitud de los telómeros cromosómicos es la TELOMERASA, una enzima que añade repeticiones teloméricas a los extremos de su ADN al sintetizar este proveniente de un ARNr. La telomerasa interviene manteniendo la integridad genómica, evita la reparación inadecuada del ADN dañado y regula el envejecimiento celular. 

Estudio FACTOR-64

FACTOR-64: No Outcomes Gains from Treatment Based on CT Screening in Asymptomatic Diabetics
Los resultados no avalan la existencia de ventajas derivadas de tratamiento basado en una TAC en diabéticos asintomáticos.
El screening de personas asintomáticas con diabetes, utilizando la angiografía coronaria por tomografía computarizada (CTA) puedría mejorar su perfil de riesgo cardiovascular, permitiendo dirigir a muchos de ellos hacia una terapia más agresiva.
Sin embargo los resultados del estudio FACTOR-64 indican que esta estrategia tiene poco efecto sobre la mortalidad o los eventos CV no fatales en más de 4 años,  concluyeron los investigadores basándose en un ensayo aleatorizado de 900 pacientes (1).

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Estudio PREDIMED

Primary Prevention of Cardiovascular Disease with a Mediterranean Diet
(Prevención primaria en enfermedad cardiovascular con la dieta mediterránea)
El consumo de frutos secos, como el de aceite de oliva, se consideran elementos 'de calidad' de una alimentación saludable. El estudio PREDIMED desarrolló un ensayo multicéntrico en España, en el que se asignó aleatoriamente a los participantes, que estaban en alto riesgo cardiovascular, pero sin enfermedad cardiovascular al inicio del estudio, a una de tres dietas: una dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra, una dieta mediterránea suplementada con nueces mixtas (frutos secos), o una dieta control (consejos para reducir la grasa en la dieta). Los participantes recibieron sesiones educativas individuales y grupales trimestrales y, en función de la asignación de grupos, la libre prestación de aceite extra virgen de oliva, frutos secos, o pequeños regalos no alimentarios. El punto final primario fue la tasa de eventos cardiovasculares mayores (infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, o muerte por causas cardiovasculares). Sobre la base de los resultados de un análisis intermedio, el ensayo se detuvo después de una mediana de seguimiento de 4,8 años.

sábado, 22 de noviembre de 2014

Educación Diabetológica · Estadísticas › Visión general 24/10/2014 – 22/11/2014

Educación Diabetológica  ·  Estadísticas  ›  Visión general (24/10/2014 – 22/11/2014)

Páginas vistas en el último mes
997
Páginas vistas (historial completo)
25.856

viernes, 21 de noviembre de 2014

DATOS CONTRADICTORIOS RECIENTES SOBRE LA BETATROFINA

DATOS CONTRADICTORIOS RECIENTES SOBRE LA BETATROFINA Y SUS EFECTOS

El 13 de Junio de 2013 nos hacíamos eco (1) del estudio de Yi et al. (2), en el que los autores intentaban
identificar las 'señales secretadas' que controlan la proliferación de células β pancreáticas. Como primer paso los investigadores desarrollaron un nuevo modelo animal de resistencia a la insulina, en el cual la replicación de célula β puede ser inducida rápidamente a voluntad. Los autores demostraban que la administración un antagonista de los receptores de insulina induce la aparición de resistencia insulinica aguda y ello lleva una dramática proliferación de células β y subsecuentemente a la expansión de la masa celular β. Utilizando este modelo los autores han identificado un gen que codifica una proteína, expresada en tejido hepático y tejido graso marrón, cuyo nivel de expresion es elevado en condiciones de resistencia insulínica. Los autores denominaron betatrofina (betatrophin) al gen que codifica esta proteína porque su sobre-expresión en tejido hepático de ratón da lugar a la secreción de una proteína homónima que produciría, de forma significativa y específica, la proliferación de células β y, por tanto, el aumento de la masa celular β. Como consecuencia, según las conclusiones este trabajo, se produciría un aumento de la tolerancia a la glucosa (2).

jueves, 13 de noviembre de 2014

Carta de derechos y responsabilidades de las personas con diabetes


Esta Carta de Derechos y Responsabilidades reconoce que las personas con diabetes pueden desempeñar un papel esencial en la confrontación este asesino silencioso si tienen los derechos y las oportunidades de actuar como iguales, con los proveedores de salud y gobiernos. Se hace hincapié en que comparten el mismo humano y social derechos que las personas que no tienen diabetes. Es compatible con el derecho fundamental de las personas con diabetes a vivir una vida plena con oportunidades justas para aprender y trabajar, pero reconoce también que las personas con diabetes tienen responsabilidades.