La actividad del programa de "Por fin es jueves", patrocinado por SemFYC y Lilly, se configura como una iniciativa de educación y apoyo a las personas con Diabetes Mellitus tipo 2. La iniciativa toma forma como un programa de formación médica continuada y como un programa de formación a pacientes.
Los objetivos del programa de formación médica continuada son los siguientes:
Los objetivos del programa de formación médica continuada son los siguientes:
- Mejora de la colaboración entre médicos de familia y enfermería
- Fomentar el trabajo en equipo
- Definir el papel que debe jugar cada profesional sanitario (de medicina y de enfermería)
- Proporcionar a los profesionales habilidades y conocimientos para modificar actitudes de las personas con diabetes.
- Ayudar a conseguir el control adecuado de la enfermedad.
- La colaboración medicina-enfermería es sumamente importante. Trabajar en equipo facilita la distribución de tareas educativas según la capacitación de cada uno de los miembros del equipo y muestra al paciente un aspecto importante como es la presencia conjunta de los dos profesionales en las sesiones educativas. Esto refuerza el apoyo a los pacientes en la educación grupal.
- Los profesionales demandamos formación en habilidades educativas y de comunicación, para ayudar a los pacientes a modificar sus hábitos y actitudes.
- Es necesaria la evaluación contínua de los resultados de los programas educativos. Para ello hay que establecer unas pautas y los correspondientes mecanismos de objetivación y análisis de resultados, tanto en relacion con parámetros metabólicos, como de los conocimientos de los pacientes.
- Es de suma importancia la formación del grupo de pacientes. Durante la reunión se distribuyó entre los asistentes un documento de checklist, titulado "¿Cómo organizo a mi grupo de personas con diabetes?", que contiene una serie de interesantes items, con el objetivo de facilitar los profesionales educadores la formación del grupo para educación diabetológica:
- ¿Cuantas personas con diabetes tengo en mi cupo?
- ¿Puedo obtener el listado de las personas con diabetes asignadas a mi cupo?
- ¿Puedo localizarlas? ¿Cómo?
- ¿Puedo identificar su situación de control y caracteristicas sociosanitarias?
- ¿Cómo elijo los posibles candidatos?
- ¿Quienes se beneficiarían más de participar en el programa PFEJ?
- ¿Interesa que el grupo sea homogéneo o heterogéneo?
- ¿Puedo indentificar a uno o dos pacientes que me puedan servir como testimonio de que sí se pueden conseguir los objetivos de control? (figura del 'paciente experto')
- Tres casos clínicos
- Tres temas desarrollados
- Test de evaluación
No hay comentarios:
Publicar un comentario