“A teacher, instructor; one who gives instruction in some branch of knowledge, or inculcates opinions or principles.
First entry for “doctor” in the Oxford English Dictionary

jueves, 31 de julio de 2014

El pesticida DDT vinculado al desarrollo de síndrome metabólico

El pesticida DDT está vinculado al desarrollo de síndrome metabólico

En Julio de 2014 Plos One incluye un artículo que pone de manifiesto que la exposición de animales de experimentación a DDT (Diclorodifeniltricloroetano) induce una alteración del metabolismo, con disminución de temperatura corporal. Estas observaciones sugieren que la exposición al DDT perinatal afecta a la termogénesis y al metabolismo de carbohidratos y lípidos, que pueden aumentar la susceptibilidad al síndrome metabólico en los hijos de mujeres adultas.
El DDT se ha utilizado ampliamente para el control de la malaria, el tifus, el piojo del cuerpo y la peste bubónica en todo el mundo, hasta que los países empezaron a restringir su uso en la década de 1970. Su uso en el control de la malaria continúa en algunos países según la recomendación de la Organización Mundial de la Salud. Las personas expuestas a niveles elevados de DDT y su metabolito diclorodifenildicloroetileno (DDE) tienen una mayor prevalencia de la diabetes y la resistencia a la insulina.
Bibliografía: 
  • (Published: July 30, 2014)

miércoles, 30 de julio de 2014

Vitamina D: La cara amable del Sol

La beneficiosa cara oculta de los rayos del sol

  • ABC de la Salud. 12 jul. 2014
  • Salud
  • PILAR QUIJADA

No solo proporciona salud a los huesos. Cada vez más estudios asocian el déficit de vitamina D a diversas patologías, que van desde la hipertensión a la esclerosis múltiple o el cáncer. El sol es esencial para que el organismo pueda producirla

Síntesis de la Vitamina D
Más que una vitamina, la D es una hormona con una papel importante en la modulación de la inmunidad EVIDENCIAS NO SE HA ESTABLECIDO SU PAPEL EN LAS DISTINTAS PATOLOGÍAS

Además de sus efectos sobre el esqueleto, los niveles bajos de vitamina D aparecen unidos al cáncer, la diabetes, las enfermedades autoinmunes, cardiovasculares o la esquizofrenia. Está implicada en la hipertensión y un estudio publicado en abril de este año en el «Journal of the American Geriatrics Society» (1) sugiere que hay una relación entre su escasez y el deterioro cognitivo.

1. Valerie K. Wilson, Denise K. Houston, Laurel Kilpatrick, James Lovato, Kristine Yaffe, Jane A. Cauley, Tamara B. Harris, Eleanor M. Simonsick, Hilsa N. Ayonayon, Stephen B. Kritchevsky, Kaycee M. Sink. Relationship Between 25-Hydroxyvitamin D and Cognitive Function in Older Adults: The Health, Aging and Body Composition Study. Journal of the American Geriatrics Society, 2014; 62 (4): 636 DOI: 10.1111/jgs.12765

Ir a este artículo de ABC de la Salud 12 jul. 2014 Salud
  • PILAR QUIJADA

lunes, 28 de julio de 2014

Nuevos criterios para diabetes gestacional

NUEVOS MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO

Nuevos criterios para diabetes gestacional reducen su morbilidad

Frente a los clásicos, reduce la morbilidad derivada de la hiperglucemia, tanto en el feto y recién nacido como en la madre, según una investigación española que se publica en 'Diabetes Care'.


Diario Médico. Raquel Serrano. Madrid | dmredaccion@diariomedico.com   |  28/07/2014 00:00


Andalucía pasa del 5 al 37 por ciento de obesidad infantil en tres años

El aumento de la obesidad infantil está relacionado con los malos hábitos alimentarios y la falta de ejercicio físico

domingo, 27 de abril de 2014

Conferencia de consenso Tratamiento de la diabetes tipo 2 en el paciente anciano

Conferencia de consenso Tratamiento de la diabetes tipo 2 en el paciente anciano

El envejecimiento de la población es uno de los factores mas importantes responsables del aumento de la prevalencia de la enfermedad. La DM2 en el paciente anciano tiene, por otra parte, peculiaridades que condicionan su evolución y tratamiento. Factores como las comorbilidades y una de sus consecuencias: la polimedicación; presencia de patologías y riesgos específicos de la ancianidad (caídas, déficit cognitivo, etc.); situación de dependencia; y especialmente la heterogeneidad, condicionan en gran medida la actitud diagnóstica y terapéutica en estos pacientes.
Recientemente se ha realizado un gran esfuerzo en el sentido de consensuar las estrategias mas adecuadas para el cuidado y tratamiento de los pacientes ancianos con DM2. Se ha publicado en Medicina Clínica el Documento de Consenso sobre el tratamiento del anciano con DM2. Se trata de un documento avalado por trece grandes Sociedades Científicas españolas: Gómez Huelgas R, et al. Tratamiento de la diabetes tipo 2 en el paciente anciano. Med Clin (Barc). 2012. http:// dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2012.10.003 (1)

sábado, 15 de marzo de 2014

El ABC del paciente diabético

Un resumen muy gráfico sobre los requerimientos de control en los pacientes con DM




















Con estos parámetros de control para los pacientes diabético, se pretende individualizar los objetivos del tratamiento en función del riesgo cardiovascular y comorbilidades de cada paciente. Pero si pensamos en la población general, desde el punto de vista de la prevención cardiovascular, además de en los pacientes con DM, deberíamos tener en cuenta y asumir como objetivos de la Educación para la Salud (de la que la Educacion diabetológica es una rama importante) los conceptos que se manejan en el siguiente "ABC de la prevención cardiovascular"



viernes, 15 de noviembre de 2013

Por Fin Es Jueves continúa su camino formativo

Por Fin Es Jueves (PFEJ) es una iniciativa en Educación Diabetológica, dirigida a la atención integral de personas con DM2.
Patrocinada por laboratorios Lilly y la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFyC), viene desarrollándose desde finales de 2010, en que tuvo lugar su presentación a nivel nacional.
La edición de 2013 es la tercera de PFEJ, de la cual, en los próximos días, tendrán lugar dos reuniones locales en Sevilla (días 28 y 30 de noviembre), durante las que se presentará, a los profesionales de Medicina y Enfermería de Sevilla y de otras provincias de Andalucía Occidental, Extremadura y Canarias, nuevas herramientas y estrategias para la valoración, seguimiento y control de los pacientes con DM2.
De estas estrategias destaca la identificación de patrones en las personas con DM2. El objetivo es definir grupos de pacientes con características similares y aplicarles una estrategia diferenciada de tratamiento, seguimiento y control.