“A teacher, instructor; one who gives instruction in some branch of knowledge, or inculcates opinions or principles.
First entry for “doctor” in the Oxford English Dictionary

viernes, 22 de agosto de 2014

Riesgo de DM2 en pacientes con hiperglucemia de estrés

ESTIMACIÓN DEL RIESGO DE DESARROLLAR UNA DM2 A LOS TRES AÑOS EN PACIENTES CON HIPERGLUCEMIA DE ESTRÉS

La hiperglucemia durante la hospitalización es común en los pacientes que previamente no habían sido diagnosticados de diabetes. Sin embargo no es conocido el riesgo de desarrollar posteriormente DM2. Los autores de este estudio realizado en la Universidad de Edimburgo cruzaron las bases de datos del registro nacional de ingresos hospitalarios, con un registro nacional de diabetes, con el objetivo de describir la asociación entre la glucemia al ingreso y el riesgo de desarrollar posteriormente diabetes tipo 2.

En un estudio de cohorte retrospectivo, se incluyeron pacientes mayores de 30 años o más, con un ingreso hospitalario de urgencia, entre 2004 y 2008. Fueron excluidos los pacientes con DM2 previa o incidental (diagnosticados antes o hasta 30 dias despues del ingreso), identificados a través de la información de atención de Escocia (SCI) -Diabetes Colaboración registro nacional.

El riesgo estimado de desarrollar DM2 durante los 3 años después del alta hospitalaria por los niveles de glucosa al ingreso, la edad, el sexo y el tipo de incidencia (segun la patología al ingreso), se obtuvo a partir de modelos de regresión logística. Se realizaron análisis separados para los pacientes de 40 años o más, y los pacientes de 30 a 39 años.
3-year risk of type 2 diabetes stratified by admission glucose, age, and sex. doi:10.1371/journal.pmed.1001708.t003






Los autores concluyen que la glucosa plasmática, medida durante un ingreso hospitalario de emergencia, predice el riesgo posterior de desarrollar DM2. La mortalidad fue también 1,5 veces más alta en los pacientes con niveles elevados de glucosa. El estudio sugiere que estos resultados pueden ser útiles ​​para informar a los pacientes de su riesgo, a largo plazo, de padecer DM2 y para indicar consejos sobre estilo de vida para los pacientes con riesgo más alto.
3-year risk of type 2 diabetes by admission glucose. The solid line represents the estimate and the ribbon represents the 95% CI obtained from a logistic regression model of incident type 2 diabetes on glucose, glucose-squared, and glucose-cubed. Points represent the risk of diabetes for patients categorised according to admission glucose, with the x-axis indicating the mean glucose level and the point size indicating the number of patients for each category. doi:10.1371/journal.pmed.1001708.g002
David A. McAllister et al.. (Affiliation: Centre for Population Health Sciences, University of Edinburgh, Edinburgh, United Kingdom). Stress Hyperglycaemia in Hospitalised Patients and Their 3-Year Risk of Diabetes: A Scottish Retrospective Cohort Study. PLOS MEDICINE 2014; 19 (8). Published: August 19, 2014. DOI:10.1371/journal.pmed.1001708
 
 
 
       
         
         
         

martes, 19 de agosto de 2014

Efectos beneficiosos del fenofibrato en pacientes con DM2

EFECTOS BENEFICIOSOS DEL FENOFIBRATO EN DM2

Un estudio de la Universidad de Sidney, publicado recientemente en Diabetología, demuestra los efectos beneficiosos sobre factores de risgo cardiovascular (RCV) del fenofibrato en pacientes con DM2. el estudio incluyó a 10000 pacientes (3.657 mujeres y 6138 hombres) con DM2, a los que se les suministró 200 mg diarios del fármaco o placebo, durante cinco años. Se evaluó el efecto en los niveles de lipoproteinas y los eventos cardiovasculares por sexo. El fenofibrato mejoró el perfil de lipoproteinas más en mujeres que en hombres. La reduccion de eventos cardiovasculares fue consistentemente similar en mujeres y hombres, tanto en el conjunto de pacientes, como entre aquellos que presentaban valores más bajos de HDL y más elevados de triglicéridos, con una discreta ventaja para las mujeres (30% de disminución del RCV en mujeres frente al 24% en hombres).
En cualquier caso el estudio viene a reafirmar la utilidad del tratamiento con fenofibrato en la cardioprotección de pacientes con DM2


Bibliografía:

Michael d'Emden et al.. Favourable effects of fenofibrate on lipids and cardiovascular disease in women with type 2 diabetes: Results of the Fenofibrate Intervention and Events Lowering in Diabetes (FIELD) study. Diabetologia DOI 10.1007/s00125-014-3344-3.


miércoles, 6 de agosto de 2014

BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO

Correr reduce todas las causas y mortalidad cardiovascular 
Según un estudio publicado recientemente ( Volume 64, Issue 5, August 2014en Journal of the American College of Cardiology, correr durante unos pocos minutos al día o a una velocidad lenta puede reducir de forma significativa el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular en comparación con alguien que no corre.
Durante una media de seguimiento de 15 años, se produjeron 3413 fallecimientos por todas las causas y 1.217 muertes cardiovasculares. En comparación con los no corredores, los corredores tenían 30% y el riesgo ajustado 45% más bajos de todas las causas y mortalidad cardiovascular, respectivamente, con un beneficio de la esperanza de vida de 3 años. En los análisis de dosis-respuesta, los beneficios en la mortalidad en los corredores eran similares a través de quintiles de tiempo, la distancia, la frecuencia, la cantidad y la velocidad de carrera, en comparación con los no corredores. Funcionamiento semanal incluso <51 min, <6 millas, 1 a 2 veces, <506 metabólicos equivalentes minutos, o <6 millas / h fue suficiente para reducir el riesgo de mortalidad, en comparación con no correr. En el análisis de los cambios en el funcionamiento de los comportamientos y la mortalidad, los corredores persistentes tuvieron los beneficios más importantes, con riesgos 29% y 50% más bajos de todas las causas y mortalidad cardiovascular, respectivamente, en comparación con los no-corredores.
Cocientes de riesgo (CR) de todas las causas y mortalidad cardiovascular mediante la ejecución de característica (tiempo de funcionamiento semanal, distancia, frecuencia, cantidad total y la velocidad). Los participantes se clasificaron en 6 grupos: los no corredores (grupo de referencia) y los 5 quintiles de cada característica se ejecuta. Todos los CRI se ajustaron por edad de referencia (años), sexo, año de examen, el tabaquismo (nunca, antiguos o actuales), el consumo de alcohol (bebedor empedernido o no), otras actividades físicas, excepto en ejecución (0, de 1 a 499, o ≥ 500 MET-minutes/week), y la historia familiar de enfermedades cardiovasculares (sí o no). Todos los valores de p para los CRI en todo características de funcionamiento fueron <0,05 para todas las causas y mortalidad cardiovascular, excepto para el funcionamiento de la frecuencia de ≥ 6 veces / semana (p = 0,11) y la velocidad de <6,0 millas / h (p = 0,10) para la mortalidad cardiovascular.

El estudio citado concluye que correr, incluso 5 a 10 min / día y a baja velocidad <6 millas / h, se asocia con riesgos marcadamente reducidas de muerte por todas las causas y enfermedad cardiovascular. Este estudio puede motivar a los individuos sanos, pero sedentarios, para comenzar y continuar corriendo para obtener beneficios sustanciales y alcanzables sobre mortalidad.
Bibliografia:

jueves, 31 de julio de 2014

El pesticida DDT vinculado al desarrollo de síndrome metabólico

El pesticida DDT está vinculado al desarrollo de síndrome metabólico

En Julio de 2014 Plos One incluye un artículo que pone de manifiesto que la exposición de animales de experimentación a DDT (Diclorodifeniltricloroetano) induce una alteración del metabolismo, con disminución de temperatura corporal. Estas observaciones sugieren que la exposición al DDT perinatal afecta a la termogénesis y al metabolismo de carbohidratos y lípidos, que pueden aumentar la susceptibilidad al síndrome metabólico en los hijos de mujeres adultas.
El DDT se ha utilizado ampliamente para el control de la malaria, el tifus, el piojo del cuerpo y la peste bubónica en todo el mundo, hasta que los países empezaron a restringir su uso en la década de 1970. Su uso en el control de la malaria continúa en algunos países según la recomendación de la Organización Mundial de la Salud. Las personas expuestas a niveles elevados de DDT y su metabolito diclorodifenildicloroetileno (DDE) tienen una mayor prevalencia de la diabetes y la resistencia a la insulina.
Bibliografía: 
  • (Published: July 30, 2014)

miércoles, 30 de julio de 2014

Vitamina D: La cara amable del Sol

La beneficiosa cara oculta de los rayos del sol

  • ABC de la Salud. 12 jul. 2014
  • Salud
  • PILAR QUIJADA

No solo proporciona salud a los huesos. Cada vez más estudios asocian el déficit de vitamina D a diversas patologías, que van desde la hipertensión a la esclerosis múltiple o el cáncer. El sol es esencial para que el organismo pueda producirla

Síntesis de la Vitamina D
Más que una vitamina, la D es una hormona con una papel importante en la modulación de la inmunidad EVIDENCIAS NO SE HA ESTABLECIDO SU PAPEL EN LAS DISTINTAS PATOLOGÍAS

Además de sus efectos sobre el esqueleto, los niveles bajos de vitamina D aparecen unidos al cáncer, la diabetes, las enfermedades autoinmunes, cardiovasculares o la esquizofrenia. Está implicada en la hipertensión y un estudio publicado en abril de este año en el «Journal of the American Geriatrics Society» (1) sugiere que hay una relación entre su escasez y el deterioro cognitivo.

1. Valerie K. Wilson, Denise K. Houston, Laurel Kilpatrick, James Lovato, Kristine Yaffe, Jane A. Cauley, Tamara B. Harris, Eleanor M. Simonsick, Hilsa N. Ayonayon, Stephen B. Kritchevsky, Kaycee M. Sink. Relationship Between 25-Hydroxyvitamin D and Cognitive Function in Older Adults: The Health, Aging and Body Composition Study. Journal of the American Geriatrics Society, 2014; 62 (4): 636 DOI: 10.1111/jgs.12765

Ir a este artículo de ABC de la Salud 12 jul. 2014 Salud
  • PILAR QUIJADA

lunes, 28 de julio de 2014

Nuevos criterios para diabetes gestacional

NUEVOS MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO

Nuevos criterios para diabetes gestacional reducen su morbilidad

Frente a los clásicos, reduce la morbilidad derivada de la hiperglucemia, tanto en el feto y recién nacido como en la madre, según una investigación española que se publica en 'Diabetes Care'.


Diario Médico. Raquel Serrano. Madrid | dmredaccion@diariomedico.com   |  28/07/2014 00:00


Andalucía pasa del 5 al 37 por ciento de obesidad infantil en tres años

El aumento de la obesidad infantil está relacionado con los malos hábitos alimentarios y la falta de ejercicio físico