“A teacher, instructor; one who gives instruction in some branch of knowledge, or inculcates opinions or principles.
First entry for “doctor” in the Oxford English Dictionary

sábado, 15 de marzo de 2014

El ABC del paciente diabético

Un resumen muy gráfico sobre los requerimientos de control en los pacientes con DM




















Con estos parámetros de control para los pacientes diabético, se pretende individualizar los objetivos del tratamiento en función del riesgo cardiovascular y comorbilidades de cada paciente. Pero si pensamos en la población general, desde el punto de vista de la prevención cardiovascular, además de en los pacientes con DM, deberíamos tener en cuenta y asumir como objetivos de la Educación para la Salud (de la que la Educacion diabetológica es una rama importante) los conceptos que se manejan en el siguiente "ABC de la prevención cardiovascular"



viernes, 15 de noviembre de 2013

Por Fin Es Jueves continúa su camino formativo

Por Fin Es Jueves (PFEJ) es una iniciativa en Educación Diabetológica, dirigida a la atención integral de personas con DM2.
Patrocinada por laboratorios Lilly y la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFyC), viene desarrollándose desde finales de 2010, en que tuvo lugar su presentación a nivel nacional.
La edición de 2013 es la tercera de PFEJ, de la cual, en los próximos días, tendrán lugar dos reuniones locales en Sevilla (días 28 y 30 de noviembre), durante las que se presentará, a los profesionales de Medicina y Enfermería de Sevilla y de otras provincias de Andalucía Occidental, Extremadura y Canarias, nuevas herramientas y estrategias para la valoración, seguimiento y control de los pacientes con DM2.
De estas estrategias destaca la identificación de patrones en las personas con DM2. El objetivo es definir grupos de pacientes con características similares y aplicarles una estrategia diferenciada de tratamiento, seguimiento y control.

lunes, 8 de julio de 2013

Hipoglucemia: nuestra 'Espada de Damocles'

"Para aquel que ve una espada desenvainada sobre su impía cabeza, los festines de Sicilia, con su refinamiento, no tendrán dulce sabor, y el canto de los pájaros, y los acordes de la cítara, no le devolverán el sueño, el dulce sueño que no desdeña las humildes viviendas de los campesinos ni una umbrosa ribera ni las enramadas de Tempe acariciada por los céfiros."
Horacio, Odas III, 1
Definición

La hipoglucemia se define como "Un episodio de glucemia anormálmente bajo que expone al individuo a posibles daños" (1). Se considera una hipoglucemia como leve si la puede tratar el propio paciente y grave si precisa asistencia de otra persona.
No existe un consenso sobre la cifra de glucosa en sangre para la definición de hipoglucemia. Sin embargo, en una persona sin diabetes, la respuesta fisiológica a la hipoglucemia se desarrolla mediante la liberación de glucagón y adrenalina a partir de niveles de 3,8 mmol/l (< 70mg/dl). Los síntomas aparecen cuando los niveles de glucosa bajan de 3,4 mmol/l. La alteración cerebral comienza alrededor de los 3 mmol/l. Cuando los niveles bajan a 2,5 mmol/l se inicia el estado de confusión cerebral, llegando el coma a  niveles de 1 mmol/l. Sin embargo, la cifra de glucemia por debajo de la cual se manifiestan síntomas, se ponen en marcha los mecanismos hormonales de contrarregulación y pueden aparecer alteraciones cognitivas, es variable y responde a susceptibilidad individual y, particularmente la aparición de síntomas, se relaciona con un fenómeno de tolerancia individual a los niveles bajos de glucemia.

jueves, 13 de junio de 2013

Betatrofina ¿Una nueva diana terapéutica en DM?

"Inherente al fenómeno de la regeneración -la capacidad de un tejido para recuperar su forma normal, el tamaño y la función después de una lesión- es la noción de que los tejidos, de alguna manera, miden cada uno de estos componentes. Un tejido en regeneración, por lo tanto, debe contener algo de la "memoria" de la forma y el tamaño(...). El campo emergente de la medicina regenerativa se ha centrado en las células y las señales que inician la regeneración y muchas ideas importantes proceden de estos estudios. Un principio fundamental subyace en cualquier proceso de regeneración: para que se produzca la regeneración del tejido se debe detectar una deficiencia y, después de la regeneración, el tejido debe ser sensible a su restitución". (B. Z. Stanger, 2008) (2)

BETATROPHIN: ¿Una nueva diana terapéutica en DM?

Una nueva opción puede abrirse, en un futuro no muy lejano, en el tratamiento de la Diabetes Mellitus. Recientemente (1) se ha identificado una hormona con un efecto trófico marcado sobre la masa de células β pancreáticas. Teniendo en cuenta que la recuperación de la masa de células β pancreáticas supondría recuperar la capacidad secretora de insulina, esta aportación podría ser beneficiosa tanto en en el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), que tienen una pérdida parcial de esta población celular, como en los pacientes con DM1.

domingo, 2 de junio de 2013

AACE Comprehensive Diabetes Management Algorithm, 2013

El número 2 (Vol. 19) de Endocrine Practice, correspondiente a los meses de Marzo/Abril de 2013, publica el último algoritmo referente al manejo de la Diabetes de la American Association of Clinical Endocrinologist and the American Colege of Endocrinology (AACE). Un documento de consenso entre los expertos miembros de esta sociedad científica. 

En dicho documento se abordan los siguientes apartados: 
  • Modelo para el cuidado del paciente con sobrepeso/obeso, centrado en las complicaciones
  • Algoritmo sobre Pre-diabetes
  • Objetivos de control glucémico
  • Algoritmo para iniciar/intensificar el tratamiento con insulina
  • Algoritmo de modificación de los factores de riesgo cardiovascular
  • Perfiles de los tratamientos antidiabéticos
  • Principios del Algoritmo de la AACE para el tratamiento de la DM2
BIBLIOGRAFÍA:

miércoles, 1 de mayo de 2013

Presenta y Comparte. Alta hospitalaria del paciente con hiperglucemia

PRESENTA Y COMPARTE. Alta hospitalaria del paciente con hiperglucemia.

El 20 de marzo se celebró en Sevilla (Hotel Ayre), una edición del programa Presenta y Comparte, patrocinado por Lilly Diabetes. En esta ocasión el tema de la reunión fue el alta hospitalaria en pacientes con diabetes mellitus. La reunión contó con la presencia de médicos especialista en Medicina Interna y Atención Primaria de varias áreas hospitalarias de Sevilla. Durante la misma se aportaron puntos de vista y se discutió en torno a las necesidades asistenciales al alta del paciente con DM, que ha permanecido ingresado en el hospital por una intercurrencia o comorbilidad de su patología diabética, así como de aquel paciente al que se diagnostica la DM durante un ingreso hospitalario (lo que generalmente suele ocurrir en el curso de una complicación aguda de una diabetes no diagnosticada previamente).


Más información >

-
Mi presentación en Presenta y Comparte sobre alta del paciente con hiperglucemia.